Programa del diplomado
(i) Casuística; (ii) Tax Rulling (Informes del Fisco); (iii) Jurisprudencia (Administrativa y/o Judicial) y Leading Cases; (iv) Deberes de Cumplimentación de Transfer Pricing.
- Caso Práctico: Jurisprudencia y/o Informes del Órgano Administrador del Tributo.
(i) Tax Planning Family Offices; (ii) Inversiones en Inversiones Rentas Variables (acciones) y Rentas Fijas (Bonos) y Financial Hybrids Contracts; (iii) Entes Híbridos: Mutual Investment Founds, Trusts y Fideicomisos; (iv) Productos Financieros Híbridos (Currency).
- Caso Práctico: Jurisprudencia (Administrativa y/o Judicial) y/o Tax Rulling (Informes del Órgano Administrador del Tributo).
(i) ¿País que firmó Tratado Multilateral Anti-BEPS? Si no firmó el Anti-BEPS Treaty se emitieron Normas Unilaterales?; (ii) Efectos del Tratado de Intercambio Global de Información: ¿Si firmaron o no?
- Caso Práctico: Consultoría real aplicada y tendencias en fiscalizaciones reales implementadas.
(i) CFCs (“Controlled Foreign Corporations”); (ii) PFICs (“Passive Foreign Investment Company”); (iii)Venta Indirecta de Acciones; (iv) Control Fiscal de Planeamientos Tributarios Intercompany; (v) Repatriación de Fondos (vi) Foreign Tax Credit; (vii) Duración del Certificado de Residencia y otras Reglas de Compliance Básicas.
- Caso Práctico: Jurisprudencia y/o Informes del Órgano Administrador del Tributo.
Detalhes do curso
Formar EVP´s, SVP´s, VP´s Directores y Gerentes del sector privado en materia tributaria, con enfoque ético público, cívico y tributario, así como a eficientes funcionarios y directivos de los principales Órganos Administradores Tributarios de Europa y América.
Dar a los estudiantes las herramientas necesarias para comprender y aplicar los fundamentos jurídicos, contable-tributarios, los conceptos, las instituciones y los aspectos prácticos propios al tax management y al tax compliance.
Formar servidores públicos creativos y proactivos en la definición, ejecución y evaluación de políticas tributarias, así como en las nuevas funciones que se generan en materia de fiscalización, como consecuencia de la internacionalización de la economía y de la normativa aplicable, conforme a los planes de la OECD en sus BEPS Actions Plans.
Potencializar las habilidades profesionales de los estudiantes y sus destrezas multidisciplinarias hacia una visión integral del mundo impositivo, que les permita comprender la dimensión público-privada de la materia, mediante una adecuada combinación de teoría gerencial y compliance tributario, análisis de casos e intercambio de experiencias.
Dar a los estudiantes instrumentos de gerencia pública y negociación, para formarlos como profesionales con habilidades directivas y líderes de su profesión en un entorno fiscal cambiante, global y multidisciplinario, sobre todo si es que laboran en Órganos Administradores de Tributos; sobre todo porque los BEPS/OECD introducen mecanismos alternativos en la solución de conflictos (p.e: arbitraje), cuando se han dejado sin efecto beneficios de Convenios para Eliminar la Doble Imposición a la Renta en virtud al “BEPS Multilateral Tax Treaty”.
Módulo: América del Sur (Inbound – Outbound)
1.1. Brasil – marzo 2020
1.2. Argentina – abril 2020
1.3. Uruguay – mayo 2020
Módulo: América del Norte (Inbound – Outbound)
2.1. USA – junio 2020
2.2. Canadá – julio 2020
2.3. México – agosto 2020
Módulo: América del Sur II y Centro América (Inbound – Outbound)
3.1. Perú – septiembre 2020
3.2. Chile – octubre 2020
3.3. Colombia – noviembre 2020
3.4. Venezuela – enero 2021
3.5. Costa Rica – febrero 2021
3.6. Ecuador – marzo 2021
Módulo: Europa (Inbound – Outbound)
4.1. España – abril 2021
4.2. Italia – mayo 2021
Nuestra metodología está basada en sesiones sincrónicas con el docente y otros alumnos, y sesiones asincrónicas para analizar casos de estudio, foros de debate, etc. Permite trabajar con flexibilidad de horarios y lugares, con la misma calidad que los cursos presenciales.
En relación a cada uno de los países mencionados, los profesores deberán administrar el contenido de los cuatro temas, siendo que tales temas deberán ser presentados en el período aproximado de un mes.
En este período, serán realizados cuatro clases sincrónicas, en las cuales los profesores discutirán sobre el contenido de los cuatro temas (un tema para cada aula) y de algunos casos prácticos, que serán informados, oportunamente, a los alumnos con, por lo mínimo, quince días antes de la fecha de realización de las clases sincrónicas. En el caso del alumno perder las clases síncronas, podrá visualizarlas, posteriormente, pos que las mismas serán gravadas e disponibilizadas na Plataforma de Enseñanza de la FBT.
Así, los cuatro temas del curso deberán ser tratados de la siguiente forma:
Los profesores indicaron:
*Bibliografía para lectura, para cada uno de los 4 temas;
*Cuatro casos prácticos que serán debatidos en cuatro aulas on-line en vivo de 2 horas cada, con los alumnos. El profesor deberá debatir un caso práctico por aula.
Los alumnos deberán realizar:
*Lectura de todos los materiales de cada módulo;
*Estudiar cada uno de los casos prácticos que serán discutidos con los profesores de cada país;
* Asistir y participar, con comentarios, de las cuatro clases on-line, en vivo, de cada país, sendo una clase para cada tema do curso.
Finalmente, el alumno realizará una tesina al final del Master, la cual le servirá como requisito sustento para aprobación y obtención del Master Latu Sensu, que será corregido por Profesores designados por los Organizadores FBT; al término de cada curso, no existirá una calificación por curso sino, por el contrario, la calificación se realizará única y exclusivamente con la tesina de fin de diplomado.
Co-directores del diplomado

Michael Zavaleta

Felipe Ferreira Silva

Luiz Alberto Pereira Filho
Plana Docente

Peter Byrne

Allison Christians

Juan Pablo Godoy Fajardo

Patricio Masbernat

Michael Zavaleta

PEDRO JOSÉ CARRASCO PARRILLA

CRISTIÁN J. BILLARDI

ANDREA QUATTROCCHI

ADDY MAZZ

SERVILIANO ABACHE CARBAJAL

MIGUEL A. ELIZONDO SOTO

ALEXANDRE SICILIANO

LEONARDO MORAES E CASTRO

MARCO RODRIGUEZ

RAMON TOMAZELA

GONZALO QUIROZ

DARIO RAJMILOVICH

RAFAEL GONZÁLEZ SABORÍO



Escolha seu Polo
Bem-vindo à
Faculdade Brasileira de Tributação.
Para conhecer o polo de sua região, clique em permitir acima ou selecione abaixo: